Estados Unidos revisará redes sociales para denegar visas por comentarios “antisemitas” | NCR Noticias


El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una medida polémica que podría afectar a extranjeros que deseen ingresar al país. A partir de ahora, las autoridades revisarán las publicaciones en redes sociales de solicitantes de visa y permisos de residencia, y podrían denegarles el acceso si encuentran contenido que sea considerado “antisemita” o que apoye organizaciones terroristas. Esta medida se toma en el marco de la política de protección contra extremistas, según informa el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS).


Nuevas directrices: un enfoque más estricto en la seguridad

El gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que su objetivo es proteger al país de lo que consideran “extremistas y extranjeros terroristas”. Según las autoridades, aquellos que expresen apoyo a grupos como Hamás, Yihad Islámica, Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen, podrían enfrentarse a la denegación de su visa o incluso a la revocación de la misma, en caso de haber ingresado previamente.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Interior (DHS), explicó: “No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo. No estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí”.

El impacto en la libertad de expresión: críticas y preocupaciones

Una de las principales preocupaciones con esta nueva directriz es que podría entrar en conflicto con la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión. A pesar de las garantías constitucionales, las autoridades migratorias han dejado en claro que no se permitirá la incitación al antisemitismo o la justificación de la violencia. La política también ha generado controversia, ya que algunos argumentan que las manifestaciones pacíficas contra la guerra, como las que ocurrieron durante el conflicto en la Franja de Gaza, podrían ser malinterpretadas como apoyo a grupos terroristas.

Algunos de los afectados por la revocación de visas afirman que sus comentarios o participaciones en protestas fueron malinterpretados, argumentando que nunca expresaron odio hacia los judíos ni promovieron actos de violencia. En este contexto, Kristi Noem, secretaria del DHS, declaró que los extranjeros que busquen ingresar al país con la intención de “abogar por la violencia y el terrorismo antisemita” deberían reconsiderar su intención, ya que no son bienvenidos.


Medidas adicionales: revocación de visas y fondos federales

La administración de Donald Trump ya había adoptado medidas similares en el pasado, como la cancelación de visas de estudiantes para aquellos que se consideraba violaban principios de seguridad. El gobierno también ha retirado subvenciones federales a varias universidades que, según se alega, no tomaron medidas adecuadas contra el antisemitismo durante las protestas estudiantiles relacionadas con la guerra de Gaza.

En este sentido, Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, confirmó que se han retirado visas a unas 300 personas, subrayando que los extranjeros no tienen los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses. Además, se ha enfatizado que la emisión o denegación de visas depende de las políticas del gobierno en turno, no de los jueces.

Casos relevantes: deportaciones y protestas en universidades

Uno de los casos más sonados ha sido el de Mahmoud Khalil, quien lideró las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su participación en manifestaciones contra la guerra en Gaza fue vista por las autoridades como un respaldo a organizaciones consideradas terroristas, lo que derivó en su deportación.

Además de la revocación de visas, la administración también ha aplicado sanciones económicas, retirando subvenciones federales a universidades que, según las autoridades, no combatieron con suficiente firmeza las acciones antisemitas en sus campus durante las protestas. Estos cambios en las políticas migratorias


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button